16/04/2012
En la presentación del libro “Comunicación y Justicia en violencia de género”.
La publicación “Comunicación y Justicia en violencia de género”, financiada por el Instituto de la Mujer, reúne varios trabajos de investigación sobre el tratamiento informativo de los procedimientos judiciales de violencia de género.
La directora general de Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer, Carmen Plaza, ha presidido la presentación del libro “Comunicación y Justicia en Violencia de Género”, una publicación que agrupa una serie de trabajos de investigación que plantean el adecuado tratamiento que los medios de comunicación deben dar a las noticias relacionadas con los procedimientos judiciales de la violencia de género.
En el acto, la directora general del Instituto de la Mujer ha estado acompañada por la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Blanca Hernández, el vocal del Consejo General del Poder Judicial, Antonio Dorado, y por las coordinadoras del libro, Maria Lameiras e Inés Celia Iglesias, ambas profesoras de la Universidad de Vigo.
Al inicio de su intervención, Carmen Plaza, al igual que la delegada de Gobierno contra la Violencia de Género, ha condenado tajantemente los dos nuevos casos de violencia de género ocurridos el pasado fin de semana en Fuerteventura y Sevilla. Asimismo ha expresado que su erradicación tiene que ser una tarea de toda la sociedad y todas las instituciones.
Carmen Plaza ha reconocido el avance producido en nuestro país y ha destacado, en relación al contenido del libro, que “el tratamiento de la violencia de género como un problema social y colectivo es vital a la hora de luchar contra esta lacra”. Se ha referido también al trabajo que realiza el Instituto de la Mujer contra el tratamiento estereotipado de la imagen de las mujeres, a través del Observatorio de la Imagen.
La directora ha concluido su intervención poniendo en valor la utilidad del libro “Comunicación y Justicia en Violencia de Género”, que “servirá para que los medios de comunicación y los operadores jurídicos aborden de una manera más adecuada y respetuosa el tratamiento de las noticias sobre violencia de género”.
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Blanca Hernández, ha llamado a la unidad de toda la sociedad para hacer frente a este problema que, en lo que va de año, ya se ha cobrado 13 vidas de mujeres. Además, ha destacado la importancia de los medios como principales actores en la sensibilización “en la causa de la igualdad y la lucha contra la violencia de las mujeres”.
Por su parte, el vocal del Consejo General del Poder Judicial, Antonio Dorado, que ha prologado el libro, aseguró que queda mucho camino por recorrer “como lo demuestran las estadísticas elaboradas por el Observatorio de Violencia Doméstica y de Género del CGPJ y como lo relatan día a día los informativos de los medios de comunicación”, añadiendo que “la violencia de género no puede seguir considerándose un problema de mujeres, sino como un problema social” y “hasta que no consigamos transformar la mentalidad, no estaremos dando pasos adelante hacia la igualdad de géneros”.
Es una recopilación de trabajos de investigación que muestran la, a veces, complicada relación entre justicia y comunicación y, concretamente, cómo afecta a las personas especialmente vulnerables como son las víctimas de la violencia de género.
Aborda temas como el derecho a la publicidad de las actuaciones judiciales y las colisiones de la libertad de expresión y de información; la importante labor de concienciación e incluso de manipulación de los medios de comunicación sobre la sociedad; los estereotipos de género y roles que demuestran que los medios de comunicación siguen plasmando la desigualdad de géneros; la repercusión de la violencia de género en la sociedad actual o el tratamiento de la violencia contra las mujeres en el cine, entre otros.